Sábado, 01 de febrero de 2025 Suscríbase
Temas
polémica

Preguntas de Álvaro Leyva generan controversia por cuestionamiento a Petro

El excanciller de la República dice que fue “impropia” la reacción del mandatario frente a Estados Unidos.

Foto: Alternativa/ Hansel Vásquez

La posición inicial del presidente Gustavo Petro sobre la decisión de Estados Unidos de deportar masivamente a ciudadanos indocumentados, incluyendo colombianos que venían en dos vuelos hacia el país el pasado domingo 26 de enero y cuya autorización fue inicialmente aceptada y luego rechaza por Petro, sigue generando controversia, por los aparentes cuestionamientos hasta de aliados del mandatario.

El siempre polémico y exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, reaccionó este jueves a lo sucedido y planteó varias preguntas con una crítica implícita al mandatario por la errada actuación ante el principal socio y estratégico del país, sin contar con la importancia global de Estados Unidos.

“¿Domingo 26 de enero día fatídico para Colombia? ¿Se trató de una comedia? ¿Tragedia más bien? ¿Atinado el jefe del Estado? ¿Desatinado?”. Esas fueron las preguntas iniciales planteadas por el excanciller en un mensaje a través de la red social X, antes conocida como Twitter.

Leyva, un defensor de Petro y quien se identifica como un gestor de paz permanente, con décadas en la política, inicialmente por el partido Conservador, pero siempre con posiciones más de izquierda que conservadoras, sorprendió por reprochar directamente al mandatario.

“Lo manifestado por él, los momentos escogidos para hacerlo y la forma, pareció impropio de su elevada condición”, dijo Leyva, antes de agregar otras preguntas que dejó sin respuesta. “¿O sería más bien una desafortunada obra de teatro con elenco de segunda? ¿De tercera? ¿Será el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos nos debemos preparar?”.

Las interrogantes llaman la atención, porque en diferentes momentos Leyva ha servido de escudero de Petro y el mandatario fue su fiel defensor en medio de la investigación disciplinaria de la Procuraduría, después de no adjudicar el contrato que había ganado la firma Thomas Greg and Sons, la cual demandaría al Estado por ello, sin embargo, el día anterior desistió de ese proceso.