En noviembre de 2024, según el dato más reciente revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las importaciones colombianas alcanzaron un valor de 5.874,4 millones CIF (valor real de las mercancías durante el despacho aduanero). De acuerdo a las declaraciones registradas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este resultado representó un incremento del 13,7 % en comparación con el mismo mes de 2023, impulsado principalmente por el aumento del 17,2% en el grupo de manufacturas.
Las cifras oficiales detallan que China fue el principal país de origen de las importaciones de Colombia en noviembre, con una participación del 27,1 % sobre el total. A esta nación le siguieron Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, Japón e India como los principales proveedores de bienes y productos adquiridos en el exterior.
De acuerdo con las normas aduaneras vigentes, las estadísticas de importaciones corresponden al ingreso legal de mercancías provenientes de otros países o de Zonas Francas colombianas al territorio aduanero nacional. Estos datos se obtienen a partir de las declaraciones de importación presentadas ante las administraciones de aduanas y registradas según la fecha de presentación ante las entidades financieras encargadas del recaudo de tributos aduaneros.
En cuanto a la balanza comercial del país, el déficit para el período enero-noviembre de 2024 alcanzó los 9.979,4 millones de dólares (al momento de la mercancía estar en el punto de embarque). Este saldo refleja la diferencia entre exportaciones e importaciones registradas en ese lapso.
En el caso particular de las importaciones, en el año 2023, Colombia adquirió productos por US$54.453,9 millones, cifra que aumentó a US$55.054,9 millones en 2024.
Sobre los registros de exportaciones, bajaron levemente. Las cifras indican que en 2023 Colombia exportó bienes por un total de US$45.321,4 millones, mientras que en 2024 la cifra fue de US$45.075,6 millones.
Los datos reflejan una variación en el comercio exterior del país, con un aumento en las compras externas y una ligera disminución en las exportaciones, aspectos que inciden en el comportamiento de la balanza comercial durante el año.