Viernes, 31 de enero de 2025 Suscríbase
Temas
Compra y venta de ganado

Ganaderos denuncian retrasos en expedición de guías sanitarias: faltan funcionarios y falla el sistema

La situación afecta la comercialización formal de animales en las subastas ganaderas.

Foto: Asoregan

Los ganaderos han expresado preocupaciones debido a las dificultades que enfrentan para obtener las guías de movilización de ganado, esenciales para la comercialización formal de los animales en algunas regiones. La denuncia fue realizada por Luisa Fernanda Ibarra, directora ejecutiva de Asosubastas, quien afirmó que “la finalización de los contratos de los funcionarios encargados de este servicio afecta gravemente a los productores del campo colombiano debido a los prolongados procesos de contratación”.

Ibarra destacó que, aunque las contrataciones deben llevarse a cabo dentro de los marcos legales, este proceso genera complicaciones para los ganaderos, las empresas y las subastas ganaderas al inicio de cada año. “Actualmente, existe un caos a nivel nacional: hay sedes del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) sin personal contratado y oficinas sin prestación del servicio”, indicó la directiva en entrevista con Contexto Ganadero.

La falta de personal suficiente ha ocasionado una disminución en los volúmenes de comercialización en las subastas ganaderas, ya que la ausencia de las guías sanitarias de movilización interna complica la formalización de las ventas.

“Aunque la informalidad no exige requisitos, la formalidad sí, y la ausencia de un sistema eficiente para expedir las guías continúa siendo un problema recurrente para el sector”, explicó Ibarra.

Además, la directora de Asosubastas hizo un llamado al Gobierno Nacional, al Ministerio de Agricultura, a Fedegán y a otras instituciones involucradas para que se replantee y reorganice este proceso.

“Es fundamental mejorar la estructura y operación de un servicio público necesario y totalmente dependiente para el comercio formal en el sector ganadero”, manifestó.

Ibarra también solicitó al ICA y al Ministerio de Agricultura celeridad en la habilitación de los agentes del Sinigán, lo que permitiría una expedición más ágil de las guías sanitarias, las cuales son necesarias las 24 horas del día, los siete días de la semana.

“Es necesario habilitar a gremios, asociaciones, alcaldías e instituciones interesadas para prestar este servicio de manera eficiente en cada región del país”, puntualizó.

A esta problemática se suma la inestabilidad del sistema que ha afectado la expedición de guías durante los primeros días del 2025. Asimismo, el proceso de certificación de transportadores en Bienestar Animal se ha visto limitado, ya que el ICA ha asignado un número insuficiente de funcionarios para atender a más de 6.000 conductores en todo el país, lo que podría generar restricciones operativas para el transporte de ganado.