Sábado, 01 de febrero de 2025 Suscríbase
Temas
Impuestos

Piden nuevas medidas de alivio tributario en Bogotá

Los beneficios implementados durante 2024 permitieron a los contribuyentes obtener descuentos de hasta el 80 % en intereses y sanciones.

Foto: @RolandoGonGa

La medida de alivio tributario puesta en marcha en Bogotá durante 2024 logró recaudar solo el 15 % de la deuda de impuestos vencidos entre los años 2020 y 2022. En vista de los resultados, el concejal Rolando González solicitó a la Secretaría de Hacienda que la iniciativa Sea aplicada nuevamente este año, argumentando que una falta de divulgación de la estrategia impidió que muchos contribuyentes se beneficiaran del programa.

La Secretaría de Hacienda de Bogotá informó que, gracias al incentivo de un descuento del 80 % en intereses y sanciones, un total de 254 mil contribuyentes regularizaron sus impuestos morosos durante el año 2024, lo que resultó en un recaudo de 362 mil millones. Aunque esta cifra representa una parte significativa de la deuda, no cubre la totalidad del monto pendiente, que asciende a 5,5 billones de pesos, de los cuales más de 1,7 billones corresponden al período mencionado.

El impuesto predial fue la principal fuente de recaudación, con 233 mil millones, seguida por el impuesto vehicular con 60 mil millones y el impuesto de industria y comercio (ICA) con 53 mil millones. Estos resultados apuntan a que la crisis económica derivada de la pandemia afectó la capacidad de pago de los contribuyentes, pero la medida de alivio tributario permitió que muchos regularizaran su situación fiscal.

La iniciativa presentada por González fue incluida en el Plan de Desarrollo de la Administración Distrital, con el propósito de facilitar el cumplimiento fiscal y mejorar la recaudación de recursos. Según el concejal, el objetivo de la medida era aliviar la carga económica de los ciudadanos mientras se fortalece el sistema tributario de la ciudad, especialmente en el contexto de la crisis sanitaria global.

A pesar de las campañas de divulgación llevadas a cabo para promover el beneficio, los bajos resultados en cuanto a recaudación han llevado a muchos a cuestionar la efectividad de la estrategia. González consideró que una mayor promoción de la medida podría haber incrementado significativamente el número de contribuyentes que se acogieron al incentivo fiscal.

Con base en estos resultados, el concejal Rolando González solicitó la reactivación de la medida para 2025. A través de esta iniciativa, busca seguir reduciendo la deuda tributaria de la ciudad y ofrecer una nueva oportunidad a los contribuyentes que no aprovecharon el alivio tributario en 2024. . La reactivación de la estrategia se presenta como una solución para mejorar la situación financiera del distrito y contribuir a la estabilidad económica de los hogares bogotanos afectados por la crisis.